Qué es el Código de Conducta o, mejor dicho, para qué nos debe servir. La respuesta es sencilla, para seguirla todos los participantes en CRISOL y que así nos sintamos cómodos y confiados en que todos y todas queremos compartir información con la debida transparencia, respetar siempre lo que aporta cada uno y evitar fugas de ideas o/y de información que cada agrupamiento maneje para crear, mantener, desarrollar, explotar, vender y difundir sus servicios o/y productos.
Estoy revisando lo que han hecho diversas organizaciones en relación con este tema y, entre otros, he visto uno llamado CÓDIGO MODELO DE ÉTICA Y CONDUCTA de la Organización Mundial de Consumo y estoy tratando de hacer una síntesis y adaptación de las bases sobre los que se establece la confianza del proveedor frente al consumidor (los habitantes de CRISOL seríamos en parte proveedores y consumidores de lo que ofrecen otros).
Ocho bases sobre las que estamos trabajando en CRISOL serían las siguientes:
- Responsabilidad personal (limites de la responsabilidad de los participantes de CRISOL)
- Cumplimiento del Código de Conducta y consecuencias del incumplimiento del Código de Conducta
- Relaciones con otros participantes de CRISOL y con los clientes finales de los servicios y productos derivados de los agrupamientos
- Evitar los conflictos de intereses
- Conducta en cuestiones de dinero
- Confidencialidad y uso de la información oficial
- Uso de la propiedad (tangible e intangible) de otros participantes de CRISOL, clientes y de competidores
- Entorno de trabajo